FAQs

Las fechas de las tres Ferias de Inca para el 2024 son las siguientes:
• Primera Feria (Feria de la Tierra): 19 y 20 de octubre.
• Segunda Feria (Feria del Deporte y del Ocio): 26 y 27 de octubre.
• Tercera Feria (Feria de Época): 2 y 3 de noviembre.
Además, las Fiestas de Santa María la Mayor se celebrarán el 9 y 10 de noviembre, y el Dijous Bo tendrá lugar el 14 de noviembre.

El Dijous Bo es la feria más importante de Mallorca y una de las más grandes de las Islas Baleares. Se celebra el segundo jueves de noviembre y atrae a miles de visitantes. Es una feria agrícola, ganadera y comercial, con exhibiciones, mercados y actividades culturales que reflejan la riqueza de las tradiciones mallorquinas.

La Primera Feria, conocida como la Feria de la Tierra, está dedicada a la agricultura, la jardinería y la artesanía local. Se pueden ver exposiciones de productos agrícolas, plantas, flores y artesanía tradicional mallorquina.

La Segunda Feria, o Feria del Deporte y del Motor, está enfocada en actividades deportivas y de entretenimiento. Incluye exhibiciones de deportes como fútbol, baloncesto, y competiciones y exhibiciones de motor, además de actividades recreativas para todas las edades.

La Tercera Feria, llamada Feria de Época, tiene un carácter histórico y revive el ambiente medieval con un mercado tradicional. A lo largo de Inca se celebran actividades que transportan a los visitantes a épocas pasadas, con recreaciones históricas y exhibiciones culturales.

Las Fiestas de Santa María la Mayor son unas celebraciones religiosas en honor a la patrona de Inca. Durante estas fiestas, se realizan procesiones, misas, y actividades culturales que rinden homenaje a la Virgen María.

El Miércoles Bo es la verbena que tiene lugar la noche anterior al Dijous Bo. Se celebra con conciertos, música y fiestas en las calles de Inca, creando un ambiente festivo que da inicio al día principal.

El Dijous Bo atrae a más de 200.000 visitantes cada año, lo que lo convierte en un evento clave tanto para los ciudadanos de Inca como para los mallorquines y turistas que desean disfrutar de la cultura mallorquina.

El Ayuntamiento de Inca es el encargado de organizar el Dijous Bo, junto con las tres ferias previas que se celebran durante las semanas anteriores. Este evento cuenta con la colaboración de comerciantes y otros actores locales para coordinar actividades culturales, comerciales y de entretenimiento.

Cada año, el cartel del Dijous Bo se selecciona a través de un concurso público organizado por el Ayuntamiento de Inca. Los artistas interesados pueden presentar sus propuestas desde el 3 de junio hasta el 30 de septiembre de 2024. El jurado, designado por el alcalde, elige la obra ganadora en función de su originalidad y calidad artística.

Para obtener un puesto en el Dijous Bo, es necesario completar una solicitud previa a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Inca. Las solicitudes deben cumplir con una serie de requisitos, y los espacios se asignan en función de la disponibilidad.

Los interesados en participar como expositores en las tres ferias previas (Feria de la Tierra, Feria del Deporte y del Ocio, y Feria de Época) deben inscribirse siguiendo los procedimientos estipulados por el Ayuntamiento, a través de la misma plataforma utilizada para el Dijous Bo.

Durante las tres ferias previas al Dijous Bo y el mismo Dijous Bo, se llevan a cabo más de 200 actividades. Estas incluyen mercados agrícolas, exposiciones, competiciones deportivas, espectáculos culturales, conciertos, y muestras de productos artesanales y locales. Además, hay actividades específicas para niños, desfiles y eventos gastronómicos.

El Dijous Bo se celebra normalmente el tercer jueves de noviembre, pero no siempre es así. ¿De qué depende? La fecha se calcula a partir del 18 de octubre, festividad de San Lucas. Siempre será el cuarto jueves contando desde el domingo siguiente a esta festividad. Para que el Dijous Bo no coincida con el tercer jueves de noviembre, como es tradicional, es «necesario» que San Lucas se celebre en viernes o sábado. Solo en estos dos casos, la gran fiesta de Inca tiene lugar el segundo jueves del penúltimo mes del año. Este es el caso del año 2024, en el que la fiesta se celebra el 14 de noviembre (segundo jueves del mes de noviembre) porque el día de San Lucas (18 de octubre) cae en viernes.

Si estás interesado en participar en la organización de alguna actividad de las ferias o el Dijous Bo, puedes ponerte en contacto con el Ayuntamiento de Inca a través de su área de Promoción Económica y Ferias. Además, el Ayuntamiento suele abrir convocatorias para la participación de colectivos o empresas locales en los eventos culturales y comerciales que se desarrollan durante estos días.

Cada actividad es un evento diferente, y las vías para inscribirse varían mucho según el tipo de evento. La mayoría de actividades son gratuitas y de libre acceso, pero algunas, aunque sean gratuitas, requieren inscripción previa. También hay actividades de pago, como algunas que se desarrollan en el Teatro de Inca, que requieren comprar una entrada con antelación. Se recomienda estar atento a las redes sociales oficiales del Ayuntamiento (@incaciutat en Facebook, Instagram y X) y del Dijous Bo, que también es un canal oficial del Ayuntamiento (@dijousbo en Facebook y X), así como a la cartelería y las noticias publicadas en la página dijousbo.es y los anuncios expuestos en incaciutat.com.

Los canales oficiales del Ayuntamiento son las redes sociales (@incaciutat en Facebook, Instagram y X) y del Dijous Bo, que también es un canal oficial del Ayuntamiento (@dijousbo en Facebook y X). También se puede consultar la cartelería y las noticias publicadas en la página dijousbo.es y los anuncios expuestos en incaciutat.com.

El Dijous Bo es una fiesta abierta a todos, tanto para los habitantes de Inca como para los visitantes de toda Mallorca y del resto del mundo. Todos son bienvenidos, e Inca es una ciudad hospitalaria donde nos encanta recibir gente de todos los países y procedencias. La presencia de personas de fuera se combina con el arraigo y las tradiciones de esta festividad, creando un ambiente enriquecedor que refleja la diversidad y la riqueza cultural de esta celebración. De hecho, atrae a miles de personas cada año gracias a su importancia histórica, cultural, agrícola y comercial. Es un evento donde cualquiera puede disfrutar de las actividades, mercados y espectáculos que se organizan, independientemente del lugar de procedencia.

Preferències de Privacitat

Quan visites el nostre lloc web, pot guardar informació a través del teu navegador procedent de serveis específics, normalment en forma de cookies. Aquí pots modificar les teves preferències de privacitat. És important tenir en compte que bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència al nostre lloc web i els serveis que et podem oferir.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
El nostre lloc web utilitza cookies. Defineix les teves Preferències de Privacitat i/o accepta el nostre ús de cookies.